top of page
Mirador Oeste 5.jpg

Aventuras Fotográficas

Conéctate con la naturaleza, recorre caminos ancestrales, conoce nuestra historia a través de las distintas propuestas que Enrique te ofrece. 

Mirador Norte 1.jpg

Mirador Norte

 La propuesta consta de un recorrido partiendo del encantador pueblo de Cachi, fundado en el siglo XVII. Este lugar es conocido por su arquitectura colonial y su entorno natural, reflejando la rica herencia cultural de la región. Compartiremos historias sobre sus

costumbres y tradiciones, así como la importancia de la agricultura y la ganadería en la vida cotidiana de sus habitantes.

 Desarrollo de la Actividad Fotográfica:

 Aprenderás a componer imágenes utilizando técnicas esenciales como:

 La regla de los tercios: para equilibrar los elementos visuales. Enfoque manual: asegurando nitidez en los puntos clave. Exposición adecuada: ajustando los parámetros para aprovechar la luz natural y resaltar la belleza del paisaje.

 Objetivos de la Experiencia:

 Capturar la esencia del paisaje en un entorno inspirador.

 Conocer la historia, costumbres y tradiciones del pueblo de Cachi. Aplicar conceptos fotográficos en condiciones naturales.

 Duración de la Actividad: 1 a 2 horas.

Mirador Oeste

 A tan solo 1,5 km de la plaza principal de Cachi, el Mirador Oeste ofrece una vista privilegiada del entorno natural de los Valles Calchaquíes. Se puede acceder en vehículo o caminando desde la plaza principal hasta la base del mirador en el barrio El Antigal.
Además de ser un punto panorámico ideal para los amantes de la fotografía, este lugar tiene un profundo significado cultural. En el mirador se encuentra una apacheta y una chakana, un sitio ceremonial donde, cada junio y agosto, se celebra el  Inti Raymi y la Pachamama respectivamente. 
Durante la salida fotográfica, también se compartirá historias sobre la arquitectura colonial de Cachi, así como las costumbres y tradiciones locales, destacando la importancia de la agricultura y la ganadería en la vida cotidiana del pueblo.

 

Desarrollo de la Actividad Fotográfica:
Los participantes podrán explorar y mejorar sus habilidades fotográficas mediante la aplicación de diversas técnicas: Uso creativo del contraluz para capturar la magia de los
paisajes al amanecer o atardecer. Composición con elementos culturales como la apacheta para integrar la tradición en las imágenes. Enfoque manual para resaltar los detalles del paisaje y la profundidad de los valles.

 

 Objetivos de la Experiencia:
Capturar la esencia del paisaje andino en un entorno culturalmente significativo.
Conocer la celebración de la Pachamama y la importancia de la apacheta en la cultura tradición local.
Aplicar conceptos fotográficos en un contexto natural y tradicional.
Duración de la Actividad: 2 horas.

Mirador Oeste 7.jpg
JUAN Y LIDIA.JPG
Mirador Sur 06.jpg

Mirador Sur

 Ubicado a 2,5 km del pueblo de Cachi, sobre la emblemática Ruta 40, el Mirador Sur es un
lugar perfecto para disfrutar del paisaje de los Valles Calchaquíes y realizar fotografía nocturna, gracias a la baja contaminación lumínica. Desde aquí se pueden capturar tanto los colores del atardecer como la inmensidad del cielo estrellado.
Durante la actividad, también compartiremos la historia, costumbres y tradiciones de Cachi,
explorando cómo la agricultura y la ganadería han sido fundamentales para la vida local.
Esta experiencia permitirá conectar con el entorno y la cultura de la región mientras practicamos técnicas fotográficas en condiciones únicas.

 

 Desarrollo de la Actividad Fotográfica:
Los participantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades aplicando técnicas para
aprovechar la luz cambiante:
 Fotografía nocturna: captura de estrellas, la Vía Láctea y trazos estelares.
 Larga exposición: para crear efectos de luz en cielos oscuros.
 Composición creativa: integrando las siluetas del paisaje con el cielo nocturno. También practicaremos técnicas específicas para las horas doradas y azules.
 Enfoque manual preciso en condiciones de poca luz.
Composición equilibrada para destacar la transición del día a la noche.


 Objetivos de la Experiencia:
Capturar la belleza del paisaje diurno y nocturno desde un entorno privilegiado.
Aprender técnicas de fotografía nocturna como light painting y experimentar con larga exposición.
Conocer las tradiciones y costumbres locales en conexión con la naturaleza.

 

Duración de la Actividad: 2 horas.

Mirador La Cruz y Ovnipuerto

 Ubicado a 5 km del pueblo de Cachi, el Mirador La Cruz ofrece una experiencia fotográfica excepcional en un entorno privilegiado. Desde este punto se obtiene una vista panorámica del valle de Cachi, con sus áreas de cultivo, ríos y quebradas, además del imponente Nevado de Cachi y el singular Ovnipuerto.
La actividad permite combinar la fotografía con una experiencia de trekking para los más aventureros. Puedes optar por un trekking desde el pueblo, atravesando un antiguo camino incaico en un recorrido que dura entre 4 y 5 horas, o realizar un ascenso a la cumbre del cerro del mirador, con un nivel de dificultad medio a alto. Este mirador, situado a 2,840 msnm, es ideal tanto para fotografía nocturna como para light painting, gracias a la baja contaminación lumínica.
Durante la salida, también conoceremos la historia, tradiciones y costumbres de Cachi, conectando la belleza natural del entorno con el legado cultural de la región.

 

 Desarrollo de la Actividad Fotográfica:
A lo largo de la experiencia, los participantes aprenderán y aplicarán diversas técnicas fotográficas:
 Fotografía de paisaje: captura de áreas de cultivo, quebradas y el Nevado de Cachi.
 Técnicas de fotografía nocturna: captura del cielo estrellado y trazos de estrellas.
 Light painting: creación de imágenes artísticas utilizando fuentes de luz controladas.
 Opciones de Trekking y Ascenso
 Trekking desde el pueblo: recorrido de 4 a 5 horas por un camino incaico.
 Ascenso al cerro del mirador: dificultad media a alta, ideal para amantes del trekking.

 

 Objetivos de la Experiencia:
Capturar los paisajes del valle y cielos nocturnos desde un mirador único.
Aplicar técnicas creativas como light painting y fotografía nocturna.
Conocer la historia y tradiciones del pueblo de Cachi.


Duración de la Actividad: De 2 a 4 horas.

Mirador La Cruz 06.jpg
JUAN Y LIDIA.JPG
El Algarrobal 04.jpg

El Algarrobal

 A 15 km del pueblo de Cachi, en el camping El Algarrobal, nos espera una experiencia única que combina naturaleza, aventura y fotografía. Este lugar es ideal para recorrer senderos o seguir el lecho del río, explorando la flora y fauna del entorno.
Una de las opciones más destacadas es el trekking hacia una cascada, siguiendo un antiguo camino en un recorrido de aproximadamente 1 hora. Este trayecto permite a los participantes conectar con la belleza natural del lugar mientras capturan imágenes de
paisajes impresionantes.
 El Algarrobal es también perfecto para fotografía nocturna y light painting, ya que la casi nula
contaminación lumínica ofrece cielos despejados ideales para capturar las estrellas y crear imágenes artísticas.
Con una altitud de 2800 msnm, el ambiente es fresco y acogedor, proporcionando una experiencia inolvidable para los amantes de la aventura y la fotografía.


 Desarrollo de la Actividad Fotográfica:
Durante la actividad, los participantes podrán aplicar diversas técnicas fotográficas en diferentes escenarios:
Fotografía de paisaje: captura del entorno natural, senderos y la cascada.
 Fotografía nocturna: exploración del cielo estrellado y trazos de estrellas.
 Light painting: creación de efectos luminosos artísticos en un ambiente natural.
 

 Objetivos de la Experiencia:
Recorrer senderos y el trayecto del río, explorando la naturaleza del lugar.
Realizar un trekking hacia la cascada, disfrutando de la aventura y el paisaje.
Practicar técnicas de fotografía nocturna y light painting.
Capturar imágenes únicas en un entorno natural limpio y despejado.
 Duración de la Actividad: Entre 4 y 5 horas,

Cerro La Virgen

 A 25 km del pueblo de Cachi, el Cerro de la Virgen ofrece una experiencia fotográfica y de trekking avanzada, perfecta para quienes buscan un desafío en altura. El viaje comienza con un trayecto en vehículo de aproximadamente 1 hora, hasta la base del cerro. Desde allí, los participantes realizarán un ascenso empinado a pie durante 1 hora, alcanzando la cruz, ubicada a 3,900 msnm, el punto más alto accesible por sendero. Desde la cima, se disfrutará de una vista panorámica única, con la posibilidad de avistar cóndores y otra fauna autóctona. La excursión requiere buena condición física, y se informará con antelación sobre
los elementos recomendados para llevar.
Para quienes prefieran una opción más exigente, es posible dejar el vehículo en una zona lana y realizar un trekking de 3 horas hasta la base, añadiendo una dosis extra de aventura al recorrido.

 

 Desarrollo de la Actividad Fotográfica:
A lo largo de la excursión, los participantes podrán aplicar diversas técnicas fotográficas para capturar la esencia del entorno:
 Fotografía de paisaje en altura: captura de vistas panorámicas desde 3,900 msnm.
 Fotografía de fauna autóctona: avistamiento y captura de imágenes de cóndores y otras
especies.
 Fotografía de trekking y aventura: documentar la experiencia del ascenso y los paisajes en cada tramo.


 Objetivos de la Experiencia
Capturar la belleza de los paisajes en altura desde un entorno privilegiado.
Realizar fotografías de fauna autóctona, como cóndores, durante el recorrido.
Completar un trekking avanzado, disfrutando de la aventura y la fotografía en un entorno desafiante.


Duración de la Actividad: De 6 a 8 horas,

Cerro La Virgen 06.jpg

Contacto

Por consultas sobre horarios y costos de la ofertas creativas contactarse al +54 9 3868 63-8719

Escudo Transparente (1)_edited.png

Municipalidad de Cachi
Intendencia Américo Liendro
Área de Cultura de Cachi

bottom of page